ENERGÍAS SOSTENIBLES

Inicio: viernes, 13 de diciembre de 2024

Lo sentimos, este curso finalizó: miércoles, 23 de abril de 2025
Lo sentimos, este curso finalizó: miércoles, 23 de abril de 2025

Identificador


AC.43/24

Nombre


ENERGÍAS SOSTENIBLES

Descripción


Según estimaciones de la Unión Europea, para lograr una transición energética exitosa, será necesario desarrollar aproximadamente 100.000 comunidades energética* en toda Europa. Esto generará una gran demanda de profesionales que gestionen la creación y dinamización de estas comunidades. En España, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, junto con los fondos Next Generation EU, está destinando importantes subvenciones para impulsar la creación de comunidades energéticas. Estas ayudas permiten financiar proyectos relacionados con energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible, promoviendo la participación ciudadana y local.

Plazas


15

Fecha de Inicio y Finalización


13/12/2024 a 23/04/2025

Duración


240 horas presenciales

Modalidad


Presencial

Requisitos del Alumno



  • Requisitos:



  1. a) Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente

  2. b) Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio

  3. c) Haber superado cualquier prueba oficial de acceso a la universidad

  4. d) Otras acreditaciones/ titulaciones


- Certificado de profesionalidad de nivel 1 de las familias profesionales ELE, ENA o IMA.


- Título Profesional Básico (FP Básica) de las familias profesionales ELE, ENA o IMA.

Familia


Gestión Empresarial

Objetivo


Promover la creación de comunidades energéticas y gestionarlas utilizando las técnicas de dinamización más adecuadas.

Contenido


En este curso, aprenderás a impulsar, diseñar, desarrollar, dinamizar, gestionar y coordinar una COMUNIDAD ENERGÉTICA, abordando todos los aspectos fundamentales para que estas comunidades sean sostenibles y eficientes.

Además, te formarás en otros aspectos importantes relacionados con la energía, complementarios a la creación de la oficina de gestión energética comunitaria:
- Electrificación de la economía y mercados energéticos: Para entender cómo se estructura el sector energético y la integración de energías limpias.
- Energías renovables: Adquirirás conocimientos básicos sobre las tecnologías y su aplicación práctica.
- Movilidad sostenible: Enfoque en transporte limpio como parte de la transición energética.
- Gestión y eficiencia energética: Aprenderás a medir y gestionar el consumo energético de manera eficiente.
- Dinamización y comunicación: Herramientas para involucrar a la comunidad y gestionar la comunicación de proyectos energéticos.

Este curso te preparará para ser un actor clave en la creación de comunidades energéticas, que son fundamentales para el futuro energético de Europa.

Los profesionales que realicen este curso podrán trabajar en la creación y gestión de comunidades energéticas, así como en la implementación de soluciones de eficiencia energética y energías renovables. Estarán capacitados para desempeñarse en áreas como la consultoría energética, movilidad sostenible, dinamización comunitaria y gestión de proyectos energéticos. También podrán trabajar como asesores en sostenibilidad, en empresas tecnológicas, administraciones públicas, ONGs y organismos internacionales enfocados en la transición energética.
Algunos ejemplos de empresas y sectores donde podrían trabajar incluyen compañías energéticas y cooperativas y empresas dedicadas al sector de las energías renovables.

Organiza


KONECTIA

Precio



  • Subvencionado, becas de discapacidad, transporte y conciliación

Centro de Formación


KONECTIA Avda. Los Castros 97, Santander 39006 - SANTANDER, Cantabria

Comparte este Curso


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.