Gestión de pedidos y stocks

Inicio: lunes, 13 de mayo de 2024

Lo sentimos, este curso finalizó: viernes, 24 de mayo de 2024
Lo sentimos, este curso finalizó: viernes, 24 de mayo de 2024

Identificador


AC.16/24

Nombre


Gestión de pedidos y stocks

Código


UF0929

Descripción


Programar, impartir, tutorizar y evaluar acciones formativas del subsistema de formación profesional para el empleo, elaborando y utilizando materiales, medio y recursos didácticos, orientando sobre los itinerarios formativos y salidas profesionales que ofrece el mercado laboral en su especialidad, promoviendo de forma permanente la calidad de la formación y la actualización didáctica.

Plazas


15

Fecha de Inicio y Finalización


13/05/2024 a 24/05/2024

Duración


50 horas presenciales

Modalidad


Presencial

Requisitos del Alumno


Este certificado de profesionalidad es de Nivel 3. Para poder realizarlo debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:         •  Título de Bachiller LOGSE Título de Bachiller de la LGE (BUP) y todos los títulos de Bachiller Superior anteriores (general, laboral o técnico). COU. Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que se desea acceder. Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional. Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior, o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas. Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años. Tener los conocimientos formativos o profesionales suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación. Título Universitario.

Familia


Administración y gestión

Objetivo


Preparar y controlar el plan de aprovisionamiento de materiales/mercancías de sistemas de producción y distribución en la cantidad, calidad, lugar y momento justo, realizando la programación del aprovisionamiento, el control de los flujos de producción/distribución y colaborando en la optimización y calidad de la cadena logística, utilizando, en caso necesario, la lengua inglesa.

 

Contenido


  1. Gestión de stocks y almacén
    - Operativa del almacén:
    • Flujos, operaciones y elementos del almacén.
    • Flujos en el almacén concepto y tipología según producto: MP (materias primas), semielaborado, PT (producto terminado)
    • Las condiciones físicas y el ambiente humano del trabajo en equipo en el almacén.
    • El trabajo en equipo en el almacén: División de tareas, polivalencia, coordinación, comunicación, mejora continua.
    - Entrada de mercancías según la tipología del almacén.
    • Control cuantitativo y cualitativo.
    • Descarga de vehículos: camiones.
    • Organización del trabajo.
    - Flujos internos:
    • Ubicación del producto, sistema FIFO, trazabilidad.
    • Medios humanos y materiales necesarios.
    • Organización del trabajo.
    - Salida de mercancías: según tipología del almacén.
    • Extracción de la mercancía.
    • Medios humanos y materiales necesarios.
    • Organización del trabajo.
    - Indicadores de gestión de stock:
    • Tipos de indicadores y utilidades.
    • Efectividad de la gestión del almacén: índices de rotación, cobertura, obsolescencia, rotura.
    • ROI.
    • Lote económico de fabricación y/o pedido. Cálculo y significado.
    - Interpretación y cálculo de indicadores de gestión de índice de rotación y su repercusión en el tamaño del almacén y el costo logístico de almacenaje.
    - Otros índices relacionados con la gestión de stocks:
    • Índice de cobertura.
    • Índice de rotura stocks.
    • Índice de obsolescencia, entre otros. 
  2. Gestión y preparación de pedidos
    - La manipulación de la mercancía y la preparación de pedidos como elementos clave.
    • Fases y tiempos. La unidad de medida de la actividad.
    • El pedido y la línea de pedido.
    • Tecnología y productividad.
    • Operaciones de carga y descarga de camiones. Tiempos. Unidad de medida de la actividad.
    • Medios materiales utilizados y su incidencia en la productividad.
    - Recepción y tratamiento de los pedidos.
    - El picking list. Confección. Tipos. Contenido.
    - Procedimientos de picking, sistemas de extracción:
    • Extracción simple.
    • Extracción agrupada.
    • Sistemas de mercancía a operario.
    • Sistemas de operario a mercancía.
    • Un operario o varios operarios.
    - Procedimientos de picking, elementos organizativos:
    • Zonificación del almacén: zona pulmón y zona picking.
    • Tipos de picking según la altura: bajo, medio y alto nivel.
    - Elementos materiales, en el picking:
    • Elementos de almacenamiento: estanterías dinámicas, carrusel, paternóster, ascensor o megalift, transelevador de cajas y transelevador de palets.
    • Otros elementos de almacenamiento: estanterías convencionales, y compactas.
    • Elementos de manipulación: recogepedidos de bajo, medio y alto nivel.
    - Acondicionamiento y preparación última del pedido:
    • Agrupación de bultos.
    • Retractilado.
    • Flejado.
    • Etiquetado.
    • Embalado.
    - Detección y tratamiento de incidencias.
    - La documentación de acompañamiento de la mercancía: etiqueta de producto y etiqueta de transportista.
    • Normativa de identificación.
    • El código de barras.
    - El envase y el embalaje.
    • Embalaje, unidad de carga y paletización.
    • Las RAL sobre E+E y paletización.
    • Alternativas de embalaje.
  3.  Gestión y preparación de inventarios
    - Concepto y fundamento de los inventarios físicos.
    - Inventario informático e inventario real.
    - Inventarios incorrectos:
    • Causas.
    • Consecuencias negativas.
    - Medidas preventivas y correctoras: Tipos y efectos positivos
    - Métodos de realización de inventarios:
    • Anual.
    • Cíclico ó rotativo.
    • Por familias.
    • Aleatorio.
    • Por estanterías.
    • Métodos mixtos.
    - Sistemas de valoración de inventarios: FIFO, LIFO, PMP, NIFO, HIFO.
    - Clasificaciones ABC según puntos de vista: ocupación física, valor, criticidad.
    - Análisis de desviaciones en los inventarios acciones correctoras.
    4. Aplicación de sistemas informáticos de gestión del almacén
    - La tecnología y sistemas de gestión informatizada del almacén (SGA)
    • Fundamentos.
    • Objetivos a lograr en su implantación.
    - Elementos organizativos y materiales para incrementar la productividad del almacén.
    • Tecnología en el picking: Picking to light. Sistemas de control de voz
    • Extracción unitaria o agrupada.
    • Un preparador o varios. Sistemas de ‘operario a producto’ o ‘de producto a operario’.
    • El ‘picking to light’. El picking por voz.
    • El código de barras. Los ‘tag’. El láser para el guiado de carretillas.
    • La radiofrecuencia.
    • El ‘picking list’.
    - El código de barras: Etiquetas informáticas o tags.
    - RFID. PDA.
    - Tecnología láser y elementos de manipulación
    - Actualización del stock.
    - Control de operaciones.
    - Utilización de Sistema manual e informático.

Organiza


KONECTIA

Comparte este Curso


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.